Con motivo de la elaboración de mi Tesis Doctoral en Historia Contemporánea (en torno al empresariado cacereño en el siglo XX), que me dirigió ese "pozo de sabiduría" que es el catedrático Dr. D. Fernando Sánchez Marroyo, pude hacerme con una fotocopia de la Guía de Teléfonos más antigua que conserva en su "Museo" la Compañía Telefónica Nacional de España, que es de marzo de 1938 y que me proporcionaron amablemente.
Pienso que a algunos de los visitantes a esta página le pueden resultar útiles o, cuando menos, curiosos, los datos que en la misma se recogen.
Como la intención de este blog es compartir esas "cosinas" con las que me he ido haciendo con los años, ahí os va dicha Guía.
Hola, si te intersa dispongo de ejemplar del Anuario Telefónico de España del año 1927, donde figuran todos los teléfonos de todas las ciudades españolas. También tengo el del año 1929.
ResponderEliminarSon ejemplares muy bien conservados, parecen nuevos y los guardo como lo hacía mi abuela.
No los vendo (por si lo parecía)
hola Anna, ya que dispones del ejemplar de 1927, podrias hacerme un favor y mirarme en la ciudad de baza(granada), cuantas personas hay con el apellido "venteo" o "benteo". gracias
EliminarHola Anna. ¿Sigues teniendo esos ejemplares de las guías telefónicas? Necesitaría una fotocopia de los datos de Cáceres capital, abonándote lo que corresponda.
EliminarMuchas gracias!!!
A mí las guías que me interesan, son las alfabéticas de los años 1989 y 1993 de Barcelona. Y dado que no las encuentro estaría dispuestos a comprarlas, si alguien me las ofrece.
ResponderEliminarTeófilo, ¿me prodrías ayudar? Mi teléfono es el 678745447
Buenas tardes, qué maraviilla que compartáis estos documentos, es un gran acto de generosidad. Yo soy Maripaz Leo, técnico de turismo del Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres e historiadora del arte. Estoy intentando poner en pie la historia del teléfono en nuestra localidad para unas rutas históricas que realizo junto con el cronista de la localidad. No había sido capaz de encontrar nada de los primeros abonados. Según nos consta, en 1928 ya pudo haber teléfono en Malpartida. Esta de 1938 ya me da pistas y me ha resultado de gran ayuda, no sé si podéis tener algún dato más de guías posteriores, de los años cuarenta, cincuenta,... para ver cómo iba siendo la evolución de los abonados... Es una maravilla que compartáis esto, y escaneado... Muchísimas gracias y a ver si me podéis ayudar a encontrar algún año sucesivo. Mil gracias.
ResponderEliminaryo tengo guias del añ 1962-69-72
ResponderEliminar